Ayuda con Buscar cursos

Curso Introducción a la supervisión: un instrumento para la calidad de la intervención social y el autocuidado de los/as profesionales del trabajo social

La supervisión es una práctica común, aceptada y reconocida en el ámbito de los servicios sociales, educativos y sanitarios. Es un instrumento de trabajo que permite mejorar la praxis profesional, a partir de un proceso de trabajo personal y/o grupal, mediante técnicas de análisis y reflexión de la práctica profesional en un determinado contexto. Es una oportunidad para la reflexión y el pensamiento y permite potenciar las capacidades y competencias profesionales de las personas que se supervisan.

El curso, que pretende que en un futuro te puedas formar de forma más amplia y especializada, si estás interesado/a, para poder ejercer como supervisor/a, tendrá una duración de tres meses, que supone un cómputo total de 40 horas (30 horas online sincrónica y 10 horas online asincrónica).

Dará comienzo el día 8 de octubre y finaliza el 10 de diciembre de 2025. Durante este periodo se llevarán a cabo un total de 10 sesiones online sincrónicas cada lunes de 16:30 a 19:30 horas, con un descanso de 20 minutos, que se complementará con 10 horas de lectura de material docente y desarrollo de las actividades de evaluación.


Emergencias Equipo CGTS Dana

El objetivo general de este curso es mostrar al alumnado cómo se puede actuar en situaciones extraordinarias de emergencia social coordinadas entre los diferentes agentes que interactúan en las mismas El curso introduce en la metodología de intervención en contextos de emergencia a las trabajadoras sociales y, con ello, permite adquirir herramientas útiles que posibiliten una óptica de intervención psicosocial y un acompañamiento activo a las víctimas.

Atención en situaciones de emergencias desde el Trabajo Social

El papel de las trabajadoras sociales, junto con otras profesionales, en situaciones de crisis, emergencias y desastres es esencial, proporcionando una intervención multidisciplinar. En este contexto, las profesionales del Trabajo Social y de los servicios sociales están llamadas a participar en el proceso de dar una solución integral a la emergencia, desde su especificidad: la atención social, que debe ser creada antes de que se produzca la emergencia. Como profesionales de apoyo requieren de una formación continua y especialización para poder brindar atención en situaciones de emergencia y dar una respuesta profesional y coordinada.

Con el objetivo de crear un equipo de emergencia profesional y estar preparadas para situaciones imprevistas, los Colegios Oficiales de Trabajo Social de Bizkaia, Navarra y Gipuzkoa se han unido para ofrecer, con la colaboración del Consejo General del Trabajo Social, esta formación de introducción para acercar los conocimientos de intervención a nuestro colectivo.